Cuando una persona se queda en pagos u obligaciones financieras, comienzan los problemas y el embargo es quizá la situación más complicada que hay.
.

Cuando una persona no cumple con una obligación financiera, la justicia en Colombia puede autorizar medidas como el embargo de su salario. Esta herramienta legal busca asegurar que se responda por deudas pendientes, pero también contempla límites para proteger el sustento del trabajador
¿Se puede embargar el salario mínimo?
En principio, el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) está blindado contra embargos. Sin embargo, existen dos situaciones en las que incluso ese monto puede ser afectado:
- Si la deuda es con una cooperativa debidamente registrada.
- Si se trata de una obligación alimentaria (como la manutención de hijos o cónyuge).
En cualquiera de estos dos escenarios, se puede embargar hasta el 50 % del ingreso del trabajador, así este solo reciba el salario mínimo
¿Y si el trabajador gana más del mínimo?
Cuando el sueldo mensual supera el salario mínimo, solo la parte adicional puede ser embargada, y no en su totalidad. La ley permite que se retenga hasta el 20 % de ese excedente.
Por ejemplo, si una persona gana 2’000.000 de pesos y el salario mínimo es de 1’300.000 pesos, la diferencia (700.000 pesos) es el monto sobre el cual aplica el embargo. Así, solo podrían descontarle hasta 140.000 pesos mensuales.
¿Las prestaciones también pueden ser embargadas?
La ley laboral es clara: las prestaciones sociales (como primas, cesantías e intereses sobre cesantías) no pueden ser tocadas, salvo si la deuda corresponde a alimentos o créditos con cooperativas. Es decir, los embargos se hacen sobre el salario neto, sin contar estas prestaciones.
¿Qué partes del salario sí se pueden afectar?
Aunque el Código Sustantivo del Trabajo habla del “salario” en general, muchas decisiones judiciales incluyen dentro del cálculo:
- Horas extra.
- Recargos por trabajo nocturno o en días dominicales y festivos.
Estos conceptos también entran en el cómputo para determinar cuánto puede embargarse.